Estudio internacional alerta sobre riesgo sísmico en Azua, Baní y Barahona

0

METRO SUR RD 


Santo Domingo.– Un estudio científico internacional coloca a las provincias Azua, Baní y Barahona entre las zonas de mayor riesgo sísmico en República Dominicana, debido a la activación de fallas responsables del terremoto de 1751, que devastó gran parte del sur del país.

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports (Nature Portfolio), fue desarrollada por especialistas del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), quienes advierten que los terremotos destructivos en esa región han ocurrido en promedio cada 200 años. Sin embargo, ya han pasado 274 años desde el último gran evento.

“El peligro es real y requiere atención. Existen evidencias geológicas de terremotos con magnitud superior a 7 en los últimos dos mil años”, explicó el investigador Javier Escuder Viruete, al detallar que los hallazgos se basan en estudios realizados en la Bahía de Ocoa.

El equipo utilizó drones, dataciones por radiocarbono y modelos de amenaza sísmica, confirmando la recurrencia de sismos en la zona. Los resultados muestran hundimientos de hasta 20 centímetros y estructuras de más de 3 metros bajo tierra, asociadas a movimientos de intensidad entre VIII y X en la escala ESI.

Según el informe, las fallas de Beata y la fosa de Los Muertos, responsables del terremoto de 1751 con magnitud estimada de 7.5, mantienen la capacidad de reactivarse.

Las provincias del sur, con una población conjunta que supera los 650 mil habitantes, forman parte del área crítica, lo que incrementa la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y gestión del riesgo.

Los expertos instaron a que esta información sea incorporada en los planes de ordenamiento territorial y protección civil, destacando que la evidencia científica confirma la posibilidad de un fuerte sismo en el sur del país.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios